CHARLA: Genealogías del arte feminista en el Perú

una discusión en torno a la obra de Elena Tejada-Herrera

Conversan:
Elena Tejada-Herrera, Alejandra Ballón, Karen Bernedo, Claudia Coca y Lorena Peña
modera: Florencia Portocarrero

Jueves 15 de Septiembre, 7:30pm
Proyecto AMIL, Lima

 

A diferencia de muchos movimientos del arte moderno -desde el impresionismo al expresionismo abstracto- el arte feminista no puede ser definido por un soporte, un enfoque o un estilo en específico. Por el contrario, lo verdaderamente novedoso acerca del arte feminista ha sido la introducción de una serie de problemáticas socio-políticas -y con ellas sensibilidades estéticas- previamente excluidas del mundo del arte; que han llevado a una reconfiguración de nuestro entendimiento de la práctica artística en sí misma.

Desde la performance y el video arte, Elena Tejada-Herrera fue una de las primeras artistas peruanas en incorporar en su trabajo reivindicaciones que son reflejo directo de las luchas del movimiento por la liberación de las mujeres. En el contexto de Elena Tejada-Herrera Videos de esta mujer: registros de performances 1997-2010, Proyecto AMIL invita a Alejandra Ballón (artista e investigadora), Karen Bernedo (antropóloga visual y curadora), Claudia Coca (artista y directora académica de Corriente Alterna) y Lorena Peña (artista-performer y productora cultural) a discutir en torno al trabajo de Elena Tejada-Herrera y a reflexionar acerca de sus propias implicaciones con el feminismo.