La Pinchajarawis
2011
Video con sonido
2 minutos
Filósofo, drag queen, activista y fundador del “Museo Travesti del Perú”, Giuseppe Campuzano (Lima, 1969-2013) puso sobre la mesa un debate en torno a las políticas de representación y memoria del cuerpo travesti. Sus performances, intervenciones y escritos fracturan el espacio que privilegia la subjetividad heterosexual y redistribuye el poder, perturbando la perspectiva occidental moderna-colonial de la sexualidad y las epistemologías del norte. Su extraño archivo de historias, recuerdos, crónicas y montajes es una colección crucial de contra-ficciones que pueden usarse para continuar sobreviviendo y resistiendo las formas naturalizadas de dominación y patologización.
La Pinchajarawis hace referencia a un género tradicional de poesía andina, Jarawi o Harawi, común durante el Imperio Inca. En un estado de tristeza o melancolía, el Harawi expresa sentimientos íntimos relacionados con el amor y la memoria a través del canto. La estética del video es una reminiscencia a las pinturas religiosas coloniales. Giuseppe aparece travestido como la Mater Dolorosa, eclipsando el sol, mientras canta una melodía que combina el lenguaje con la experiencia queer, al mismo tiempo que evoca un pasado cósmico, shamánico y andrógino.