GIANCARLO SCAGLIA

(b.1981)

Nunca fuimos la revolución
2011
Fibra de vidrio, resina, bolsas plásticas sobre láminas de acero y madera
156.5 x 187.01 x 59.06 pulgadas
397.5 x 475 x 150 cm

Fuente No. 1
2011
Resina, fibra de vidrio, plástico sobre acero inoxidable y madera
31.5 x 47.24 x 70.08 pulgadas
80 x 120 x 178 cm

Fuente No. 2
2011
Resina, fibra de vidrio, plástico sobre acero inoxidable y madera
31.5 x 47.24 x 61.02 pulgadas
80 x 120 x 155 cm

NN 1985
2008
Óleo sobre lienzo
7.76 x 6.89 pulgadas
19.7 x 17.5 cm

En su trabajo Giancarlo Scaglia reinterpreta distintos eventos que tuvieron lugar en el Perú, entre las décadas de los ochentas y noventas, durante el periodo de conflicto armado. Su interés por la re-contextualización de estos hechos dentro del campo del arte lo lleva a cuestionar el origen de las vanguardias estéticas y a preguntarse qué determina si una acción o un gesto es considerado arte. Scaglia hace uso de la ironía para desmantelar la figura del héroe o militante como un individuo de voluntad y compromiso inquebrantables. En tiempos marcados por el rechazo al sacrificio y en los que se imponen orientaciones hedonistas como un nuevo horizonte de realización, su trabajo plantea una honesta interrogante sobre la posibilidad de sostener una vida  basada en el deber cumplido y los ideales colectivos.