ARMANDO ANDRADE TUDELA

Inka Snow
2006
Técnica mixta
30 x 265 x 202 cm

 

Inka Snow revisa las prácticas experimentales de los modelos de vida colectiva en las décadas del 60 y 70 y las aspiraciones sociales e ideológicas del momento. El modelo arquitectónico para un proyecto comunal de viviendas yace bajo cicatrices topográficas cubiertas por grandes líneas de cocaína y sobre un terreno escarpado compuesto por montañas de “nieve”. En el Perú durante los años 60 se utilizaba “nieve inca” como jerga para la cocaína.

Cuando la  arquitectura y el paisaje se combinan violentamente  sugieren el potencial colapso de lo natural por un espacio de manipulación. Andrade Tudela muestra interés por evidenciar la relación entre lo histórico, la trasgresión de lo informal y la imposición de lo nuevo. Inka Snow hace referencia a las Líneas de Nazca y donde nuevas marcas o huellas se han trazado por indiscriminadamente camiones que toman atajos en el desierto. Finalmente, en 1968 el arqueólogo Maverick Erich von Daniken subrayó que las líneas funcionaron como pistas de aterrizaje interestelares; por cierto, una reseña que insinúa otro tipo de viaje.