Eventos relacionados

La muerte obscena: Dibujos 1982 – 1983

Sergio Zevallos

La muerte obscena: Dibujos 1982 – 1983

Sergio Zevallos

La muerte obscena: Dibujos 1982 – 1983

Sergio Zevallos

Inauguración – 23 de abril de 2015, 8pm
Del 24 de abril al 20 junio de 2015

Proyecto AMIL
Centro Comercial Camino Real
Lima

Sergio Zevallos. La Muerte Obscena presenta dos series tempranas de dibujos de Zevallos, realizadas como parte de la experiencia del Grupo Chaclacayo (1982-1994), uno de los experimentos colectivos más arriesgados surgidos en el Perú en los años 80.

La obra del Grupo Chaclacayo –el alemán Helmut Psotta (Bottrop, 1937 – † Wesel, 2012), y los peruanos Raúl Avellaneda (Lima, 1960) y Sergio Zevallos (Lima, 1962)– ha sido escasamente vista y los relatos sobre el colectivo han circulado como un mito debido a la escasez de bibliografía sobre su trabajo y al autoexilio de sus integrantes, quienes dejaron el Perú para vivir en Alemania en 1989. Desde entonces las historias del grupo fueron conocidas a través de rumores asociados a las polémicas que su obra despertó, e incluso ciertas posiciones y comentarios en la prensa intentaron desestimar y perseguir la manera en que el grupo abordó la violencia desde una abyección perturbadora en una sociedad machista, misógina y homofóbica.

Las dos series de dibujos aquí exhibidas toman como referente diversos materiales impresos que circulaban en Lima en los años 80: estampitas religiosas, fotografías de prensa, revistas pornográficas, historietas y cómics. Rosas (1982) y Que tu carne es el cielo recién nacido (1983) son fantasías de placer y dolor en donde se fusionan la obscenidad y la brutalidad, el martirio religioso y cultos militares, personajes andróginos y escenas de desangramiento. Ambas series presentan un sinfín de cuerpos entrelazados, convirtiendo el éxtasis místico y la insumisión sexual en huellas críticas desde donde leer la violencia social y la historia colonial, reflejando indirectamente las primeras imágenes del horror asociadas al surgimiento del conflicto armado interno entre la organización maoísta Sendero Luminoso y el Estado Peruano. Estos dibujos son así uno de los testimonios visuales más sobrecogedores de aquella década.

Sergio Zevallos. La Muerte Obscena presenta en Lima, luego de más de 30 años, dos series exhibidas inicialmente en el Museo de Arte de Lima en 1984, las cuales habían permanecido en Berlín desde 1989 hasta hoy. La exposición está acompañada de un libro que, además de las obras exhibidas, incluye dos series de dibujos adicionales: Altares (1985) y Sangre y Ceniza. Variaciones en torno a la bandera (1987), ofreciendo así, por primera vez, un panorama completo de la compleja y penetrante producción gráfica de Zevallos durante los años 80, hasta hoy escasamente conocida.

Curaduría – Miguel A. López