Curaduría
Jose-Carlos Mariátegui
16 de febrero – 16 de junio
Inauguración y conversatorio
Museo de Arte de Lima – MALI
Jueves 15 de febrero
6:30 pm
proyectoamil
Lima
El Museo de Arte de Lima – MALI y proyectoamil presentan Rosa Barba. Evocando un espacio más allá del cine, exposición individual de la artista ítalo-germana Rosa Barba (Agrigento, Italia, 1972), compuesta por cinco obras que exploran la función de aparatos fílmicos que han sido re-ensamblados y modificados como obras escultóricas y performativas, produciendo artefactos especulativos que crean imaginarios impredecibles. La muestra podrá visitarse en la sala temporal 3 del MALI, desde el 16 de febrero hasta el 16 de junio del 2024.
En tiempos en donde nuestra percepción de la vida social se reconfigura a partir de instrucciones algorítmicas y codificaciones digitales que restringen nuestra libertad creativa, las máquinas analógicas y esculturas de Rosa Barba se valen del medio cinematográfico para romper el statu quo de la imagen en movimiento que domina nuestros hábitos de consumo, buscando generar una temporalidad anárquica.
La obra central es Estados agregados de las materias (2019), película en 35 mm presentada como instalación fílmica. Rodada en los Andes peruanos, aborda el creciente impacto del cambio climático. La obra devela la relación entre naturaleza, cultura y cosmovisión andina, que establece la co-existencia evolutiva de seres vivos, plantas y territorios. A partir de un extenso diálogo con la población local, la obra muestra los límites difusos entre los actores humanos y no humanos en las comunidades afectadas por el deshielo de los glaciares en los Andes.
El largo poema que manipula la organización espacial (2014) es una instalación cinematográfica de 16 mm donde el proyector se ha inclinado 45 grados para que la imagen a ser proyectada tenga forma de diamante. La obra equilibra aspectos fílmicos y escultóricos donde, a partir del color con letras estarcidas que han sido talladas en el celuloide, el lenguaje se constituye y colapsa.
Dentro del principio: evocar un espacio de paso (2021) es una película rodada en Chipre que incluye tomas submarinas del naufragio de un barco -sucedido en el siglo 4 a.C. en la zona de Mazotos- así como vistas aéreas de yacimientos arqueológicos. La obra fue originalmente presentada como una instalación cinematográfica al aire libre en la Zona de Amortiguamiento desmilitarizada que divide a chipriotas turcos y griegos.
Tejedores (2021) es una suerte de lienzo cinematográfico tramado a partir de tiras verticales y horizontales de celuloide de distintos colores, compuestos por película de 16 mm que se enrolla alrededor de una urdimbre de 35 mm. El gran lienzo gira suspendido en el espacio, produciendo efectos cinéticos tanto reflectantes como transparentes.
Finalmente, con motivo de la exposición, se presentará una edición de Printed Cinema –publicación de formato impreso, que expresa y desmonta el elemento cinematográfico– a partir de tomas fijas de la película Exposiciones radiantes: los hechos corren como rayos de luz (2022), que explora el desierto y los archivos modernos como manifestación del deseo humano de progreso, en un intento de representar un lugar fuera del tiempo y del espacio, etéreo, atemporal y sobrenatural.
Sin perseguir la nostalgia de un pasado pre-mediático, las máquinas analógicas de Rosa Barba nos devuelven el asombro al crear un tipo de experiencia visual y cognitiva que fomenta exploraciones abiertas, reconfigurando los soportes cinematográficos para conseguir nuevas formas visuales. El MALI se convierte así en un escenario cinematográfico, donde los dispositivos tecnológicos entran en diálogo con el arte contemporáneo.
Esta exposición co-organizada entre el Museo de Arte de Lima y proyectoamil, es posible gracias a la colaboración de la Filmoteca PUCP y Alta Tecnología Andina – ATA. La muestra está acompañada de un nutrido programa público y recorridos mediados por las salas de exhibición.
Sobre la artista
Rosa Barba (Agrigento, Italia, 1972) es una artista y cineasta que combina películas, esculturas, instalaciones, performances en vivo, textos y publicaciones que se basan en las cualidades materiales y conceptuales del cine. Sus instalaciones cinematográficas experimentan con los mecanismos de proyección. La relación entre la acción humana y el entorno ha sido un elemento constante de sus películas que se sitúan entre el documental experimental y la narrativa de ficción. Barba se formó en la Academy of Media Arts (KHM) de Colonia (Alemania) y tiene un doctorado en la Malmö Art Academy de la Universidad de Lund (2018). Ha ejercido docencia en la Universidad de las Artes de Bremen (Alemania), en el Art, Culture and Technology Program del Massachusetts Insitute of Technology – MIT (Estados Unidos), y en la actualidad es profesora en la Universidad de las Artes de Zurich (Suiza). Su obra forma parte de las prestigiosas colecciones del Museo de Arte Moderno de Nueva York, Tate Modern de Londres, Centro Pompidou de París, Neue Nationalgalerie de Berlín, Museo Reina Sofía de Madrid, MAXXI de Roma, el Walker Art Center de Minneapolis, el Museo de Arte de Filadelfia y el SFMOMA de San Francisco. Su obra se ha expuesto en museos y bienales de todo el mundo, recientemente: Tate Modern, Londres (2023), Centre Pompidou, París (2023), Gangneung International Art Festival, Corea (2023), Villa Medici, Roma (2022) y Neue Nationalgalerie, Berlín (2021). Ha recibido importantes premios, como el Calder Prize (2020), el 46o PIAC, Premio Internacional de Arte Contemporáneo, de la Fondation Prince Pierre de Monaco (2015), el Premio ACACIA, Milán (2012), el HAP Grieshaber Prize (2007), el Kunstpreis Berlin, Akademie der Künste (2006) y el Hermann Claasen Prize (2001).