Sábado 9 de noviembre de 2019
5:00 p.m. – 9:00 p.m.
proyectoamil
Lima
proyectoamil tiene el gusto de anunciar que el sábado 9 de noviembre, entre las 5:00 p.m. y las 9:00 p.m., se llevará a cabo el Open Studio que marca el cierre de la residencia de lxs artistas del Programa de Movilidad de Matadero Madrid, co-producido por AECID y proyectoamil: Pablo García Martínez (AKA Elandorphium) y Rafa Munárriz.
Durante el Open Studio se compartirán con el público algunos de los procesos y proyectos concebidos durante la residencia:
Pablo García Martínez (AKA Elandorphium) presentará la acción El travestidor ambulante, un carrito de comida que recorrerá las calles de Lima “queerizando” la ciudad con pelucas y escarcha. Esta acción callejera cierra el ciclo de travestismos que el artista presentó durante el mes de octubre en proyectoamil y reúne su investigación en torno al cuerpo y el espacio público limeño. Entre las 5:00 p.m. y las 9:00 p.m., El travestidor ambulante estará estacionado en proyectoamil compartiendo sus experiencias.
Rafa Munárriz presentará una instalación en video que vincula el entorno urbano con las distintas interpretaciones sobre los geoglifos de la cultura Nazca. Una propuesta espacial que sitúa la mirada del espectador sobre el capó de un coche de carreras mientras traza el recorrido del circuito. La combinación del ruido del motor con la visión etérea del cielo propone un espacio de meditación desde el cual imaginar la traza del circuito. Además, Munárriz mostrará una serie de experimentaciones formales realizadas como punto de partida para futuros proyectos surgidos de su experiencia en la ciudad de Lima.
Sobre lxs artistas
Pablo García Martínez AKA Elandorphium (Don Benito, 1992) vive y trabaja en Madrid. Es Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. A través de una beca Erasmus entró en contacto con la cultura drag y la escena queer londinense. Su práctica se enfoca en trabajar con y desde la comunidad queer y el tejido social de la comunidad trans, así como en su implicación con redes activistas e iniciativas de acción directa. Ha formado parte de proyectos que operan a través de la danza (Furia Queer, Minitel, La Roboterie, Stardust), además de realizar charlas y talleres en Intermediae y en el Museo CA2M de Móstoles, en el programa Pero, ¿esto es arte?, curado por Selina Blasco. En 2019 participó en Hablamos por nuestra diferencia en el Museo Reina Sofía (MNCARS), curado por Diego Marchante. Actualmente combina su práctica individual con su participación en colectivos como Jornadas Transmaribibollo, Movimiento Marika de Madrid o CSOT La Pluma.
Rafa Munárriz (Tudela, 1990) vive y trabaja en Madrid. Es Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, con estancias de beca en ABK Stuttgart (Alemania), SAIC (EE. UU.) y USP (Brasil). Participó en el programa PIESP dirigido por Adriano Pedrosa en São Paulo, ciudad en la que también realizó residencias como PIVÔ Pesquisa, Residencia Artística FAAP y Redbull Station. Ha expuesto individualmente en Galeria Pelaires (Palma de Mallorca), Galleria Macca (Cagliari) y Sala de Arte Joven (Madrid), entre otros espacios. Ha participado en exposiciones colectivas en instituciones españolas como el Centro Botín, La Casa Encendida, Tabacalera y Casal Solleric. A nivel internacional, ha mostrado su trabajo en Casa do Povo, Ateliê 397, MAB-FAAP, Redbull Station (Brasil); Sullivan Galleries (Chicago); y Mumok (Viena).