~Casi una fiesta, un encuentro de cuerpxs y materias
6 y 7 de septiembre, 2024
Desde las 3pm
Av. Pedro de Osma 409. Barranco.
Ingreso libre
Subsuelo es un happening extendido que se despliega a modo de festival de artes, cobrando vida en su segunda edición gracias a un extenso trabajo de investigación y creación colaborativa. Bajo el título de Pieles Sísmicas, lxs artistas participantes han sido invitadxs a reimaginar las capas telúricas de la tierra en relación con las pieles e identidades que configuran nuestra subjetividad como especie. Esta propuesta ficcional, ha estimulado a algunxs artistas a cuestionar las narrativas patriarcales del mesianismo andino para reimaginar la vida, la tierra, el trabajo y el tiempo que compartimos.
Deseando colectivizar la construcción de esta experiencia para instituir un espacio que nos reúna, tres amigas escritoras de Subsuelo, Alda Bernaola, Brisa Fernández y Saló Tomoe, fueron comisionadas para cortar el tiempo y la historia mediante la invención de tres mitologías sobre el pasado, el presente y el futuro. Estas cronotopías desafían los condicionamientos sociales de la raza, el género y la clase, posibilitando un espacio de fuga infraestructural donde el público asistente podrá reflexionar sobre cómo las economías artísticas no convencionales se insertan y dialogan con las plataformas de exhibición más consolidadas.
Subsuelo: Pieles Sísmicas es, entonces, un ejercicio de materialización duracional que congrega a artistas de corta y larga trayectoria, priorizando a personas racializadas y de las diversidades sexo-genéricas del contexto local. A través de un variado programa de actividades públicas, como conciertos, performances, proyecciones, una feria de emprendimientos, exhibiciones, un desfile de modas y una kiki-ball, se evocarán los imaginarios sísmicos del territorio peruano para ficcionar futuros múltiples.
Organizado en colaboración entre lxs artistas Chris Luza, Jaime Prada y proyectoamil, Subsuelo se perfila como una plataforma única en la que coexisten todo tipo de prácticas artísticas.
Chris Luza es artista visual y mediadorx cultural. Ha participado de diferentes experiencias pedagógicas, tanto en espacios académicos como en organizaciones feministas y artísticas del sur global. En su trabajo, investiga cómo las narrativas del horror fantástico y las verdades históricas han limitado nuestros sentidos de bienestar a jerarquías coloniales. En este sentido, el trabajo de Chris busca potenciar la forma y los sentidos en que los saberes no eurocentricos y feminizados sobreviven al orden colonial. Su trabajo ha pasado por diferentes experiencias visuales como video-instalaciones, performances, dibujos y más.
Jaime Prada es un artista multidisciplinar cuyas obras exploran las experiencias de una persona afroperuana, abordando la fragmentación de identidades y las dinámicas sexoafectivas. Prada se reconecta con su ancestralidad, reimaginando rituales precoloniales y proyectándolos hacia futuros que integran tanto a entidades humanas como no humanas. A través de este proceso, se revelan enfoques innovadores para la sanación y el entendimiento de los conflictos sociales desde un activismo que apuesta por la comprensión del ser.