Semana 1: 16 y 17 de enero
Semana 2: 23 y 24 de enero
5pm – 8pm
Proyecto AMIL
Lima
En el contexto de Yoko Ono. Universo Libre, la primera retrospectiva de Yoko Ono en el Perú, Proyecto AMIL se complace en invitarlo al seminario Sentir y salir del cuerpo: caminos hacia la performance, dirigido por la historiadora del arte Gisselle Girón. Partiendo del trabajo de Ono, durante el curso se analizarán dos dimensiones de la performance: el cuerpo como herramienta de sentido y las Instrucciones como medio participativo. Asimismo, se revisará el trabajo de siete artistas fundamentales para la performance desde la década de 1960 en adelante (Mieko Shiomi, Alison Knowles, Shigeko Kubota, Adrian Piper, Coco Fusco, Regina José Galindo, Sandra Monterroso). El seminario culminará con Amar y acompañar, performance / acción consciente por la artista Kathryn Páucar.
Sentir y salir del cuerpo: caminos hacia la performance busca incentivar la discusión sobre la performance, sus recursos y espacios geográficos. A través de lecturas seleccionadas de autoras como Kristine Stiles, Coco Fusco, Emilia Barbosa, entre otras, el seminario planteará una reflexión sobre los distintos cuerpos involucrados en la producción de la práctica performática, para así salir de la genealogía de un cuerpo institucional y construir una que tome en cuenta el cuerpo como materia sentida, social y local.
Sentir y salir del cuerpo: caminos hacia la performance es gratuito, pero de capacidad limitada. Para inscribirse en el seminario escribir a [email protected] adjuntando una biografía narrativa de máximo 100 palabras y una expresión de interés de máximo 400 palabras. Es importante que los participantes se comprometan a asistir a las cuatro fechas del seminario.
Programa general
Semana 1:
Miércoles 16 de enero
Yoko Ono, Mieko Shiomi, Alison Knowles. Shigeko Kubota y la herencia performática Fluxus. Lectura: Stiles, Kristine. «Entre piedra y agua. Performance Fluxus: una metafísica de actos.» En l’esperit de Fluxus(1994): 210-227.
Jueves 17 de enero
Adrian Piper, Coco Fusco y las dinámicas del racismo y el estereotipo étnico.
Lectura: Fusco, Coco. «La otra historia de la performance intercultural.» 2002 (2002): 39-84.
Semana 2:
Miércoles 23 de enero
Regina José Galindo, Sandra Monterroso y el cuerpo como índice de trabajo invisible. Lectura: Barbosa, Emilia. «Regina José Galindo’s body talk: Performing feminicide and violence against women in 279 golpes.» Latin American Perspectives 41.1 (2014): 59-71.
Jueves 24 de enero
Amar y acompañar, performance / acción consciente de la artista Kathryn Páucar.
Gisselle Girón (Lima, 1992) egresó de la Universidad de Essex (Inglaterra) en el 2015 donde obtuvo el grado de bachiller y maestría en Historia del Arte y Teoría. Forma parte de la plataforma digital Gifggenheimy del proyecto artístico-expositivo Victoria Sánchez. Se desempeña como investigadora y curadora en temas sobre historia del arte contemporáneo en Latinoamérica. Trabaja de lunes a viernes en la Oficina M20 en el antiguo Hotel Savoy en el centro histórico de Lima.