Laboratorio colaborativo de arte contemporáneo en Lima
Dirigido por Martin Gustavsson y Rodrigo Gómez Olivos
lunes 22 de enero – viernes 16 de febrero del 2018
lunes a viernes de 10:00am a 1pm y de 3pm a 5pm
Fecha límite de recepción de aplicaciones: domingo 10 de diciembre 2017
Selección de los participantes: viernes 15 de diciembre 2017
Seleccionados:
– Alejandro Montero Bravo (Estocolmo)
– Clara Best (Lima)
– Ginés Frayssinet (Lima)
– Jiefar Del Aguila (Trujillo)
– Juan Oscar Guzman Svensson (Estocolmo)
– Julio Urbina Rey (Lima)
– Manuel Limay Incil (Cajamarca)
– Pablo Fernández (Lima)
– Sandra Salazar (Lima)
Proyecto AMIL y los artistas Martín Gustavsson y Rodrigo Gómez Olivos se complacen en lanzar la convocatoria nacional dirigida a estudiantes de arte y artistas autodidactas para formar parte del Laboratorio colaborativo de arte contemporáneo HACIENDO CONTEXTO II.
La Escuela de Pintura Cuzqueña servirá como eje temático para el laboratorio de este año: la escuela que fue fundada después de la conquista española en 1534, es considerada el primer centro artístico que sistemáticamente enseñó técnicas artísticas europeas en el continente americano. Si bien la Escuela Cuzqueña es una forma de arte religioso, cuyo objetivo principal fue convertir a los incas al catolicismo, pronto se convirtió en un espacio de sincretismo cultural y resistencia simbólica para la cosmovisión andina.
Con un claro enfoque en la creación artística, a lo largo del laboratorio se recurrirá a la Escuela de Pintura Cuzqueña como punto de partida para reflexionar y debatir sobre las formas en que el colonialismo impacta la producción de arte contemporáneo y cómo lidiar con este legado en el presente.
El trabajo colaborativo puede tomar muchas rutas dependiendo de la dinámica y los intereses de cada uno de los artistas del grupo. El objetivo es construir una red de colaboración y explorar las diferentes formas de hacer arte juntos.
Es esencial que los participantes se comprometan con el laboratorio en términos de tiempo y esfuerzo. Proyecto AMIL cubrirá los vuelos, gastos y hospedaje de los artistas que vienen de provincia.
PROGRAMA
Semana 1 – Presentación de portafolios y discusión sobre la producción artística actual en el contexto local e internacional
Semana 2 – Visitas a museos, exposiciones y entrevistas con curadores y artistas profesionales
Semana 3 – Semana de producción
Semana 4 – Presentación pública de HACIENDO CONTEXTO II en Proyecto AMIL
Sobre los artistas
Martin Gustavsson (Suecia, 1964) vive y trabaja entre Londres y Estocolmo. Gustavsson asistió a la Royal University College of Fine Arts en Suecia y a la Universidad de Middlesex en Reino Unido. Sus obras han sido expuestas en Escandinavia, el Reino Unido, Japón, EE. UU. y Medio Oriente. Sus exposiciones individuales recientes incluyen: El Mirage (2015), Participant Inc., Nueva York; Indentations (2013), Maria Stenfors, Londres; In No Particular Order (2010), Maria Stenfors, Londres, Museo de Arte de Gotemburgo, Suecia; Wrath of God (2007-2008), Oslo Kunstforening, Noruega y Brändström & Stene, Estocolmo. Recientemente fue nombrado profesor titular de pintura en Konstfack en Estocolmo, Suecia, y completó las residencias del IASPIS en Nueva York (1999-2000) y Estocolmo (2007).
Rodrigo Gómez Olivos (Chile, 1986) es un artista autodidacta y autoexiliado en Lima. Algunos de sus proyectos más recientes incluyen: He ahí la ejecución (2017), Proyecto AMIL; Acúnandote de Sick! (2016), Proyecto AMIL; Saints & Fuckers (Instalación colaborativa con Martín Gustavsson y María Abbaddon), Proyecto AMIL (2016); Indumentum (2015), Bellas Artes, Lima.