Eventos relacionados

Universo Libre

Yoko Ono

Universo Libre

Yoko Ono

Universo Libre

Yoko Ono

Sábado 17 de noviembre en Proyecto AMIL

3pm
El Museo de Arte de Lima – MALI
Apertura de sala

6pm
Proyecto AMIL
Charla con los curadores Agustín Pérez Rubio y Gunnar B. Kvaran, moderada por Natalia Iguiñiz

8pm
Proyecto AMIL
Inauguración

Fechas de la exposición
18 de noviembre de 2018 – 16 de febrero de 2019

 

Proyecto AMIL
Lima

 

 

Proyecto AMIL, en colaboración con el Museo de Arte de Lima – MALI, se complace en presentar Yoko Ono. Universo Libre, la primera gran exposición retrospectiva de Ono en el Perú curada por Gunnar B. Kvaran y Agustín Pérez Rubio.

Ono es una figura esencial del arte conceptual, la performance, y el movimiento Fluxus. La artista fue una de las pioneras en cuestionar el concepto de la obra de arte como objeto, rompiendo los límites tradicionales entre las disciplinas artísticas. En esa línea, la exposición incluye más de 60 obras, entre las que destacan textos, objetos, videos, películas, instalaciones y grabaciones de sonido producidas desde mediados de la década de 1950 hasta la actualidad. La piedra angular de la muestra son las llamadas Instrucciones, en las que Ono ha estado trabajando durante más de 60 años y que consisten en mensajes simples y poéticos  que invitan a la audiencia a en convertirse en co-creadora de la obra.

Asimismo, en el marco de la muestra Ono ha invitado a mujeres peruanas y latinoamericanas  que han sido víctimas de violencia de género a formar parte del proyecto Resurgiendo. Esta pieza recopila los testimonios de la agresión -un texto que describe la experiencia y una fotografía de los ojos de la participante- en una instalación que estará ubicada físicamente en el MALI y virtualmente en la web de Proyecto AMIL. A través la participación en esta obra, Ono busca ofrecer a las mujeres, cuyos cuerpos y mentes han sido afectados por la violencia, un espacio de catarsis y curación; y mostrar al publico la brutalidad de esta violencia para que no vuelva a ser perpetrada.

— Haz click aquí para ver los testimonios de Resurgiendo —

Adicionalmente, para la exhibición Ono ha reunido a un grupo de ocho artistas latinoamericanos -cuatro hombres y cuatro mujeres: Teresa Burga (Iquitos, 1935), Runo Lagomarsino (Lund, 1977), Gilda Mantilla (Los Ángeles, 1967), Teresa Margolles (Culiacán, 1963), Jerry Martin (Bogotá, 1976), Amalia Pica (Neuquén, 1978), Juan Salas (Cuzco, 1982), Oscar Santillán (Quito, 1980)-  para formar parte de una nueva edición del Evento agua y producir una “obra / recipiente” capaz de «llevar agua» a las personas que lo necesiten, ya sea para sanar sus mentes o para reconocer su coraje al expresarse. Ono completará simbólicamente el trabajo de los artistas participantes del evento al proporcionar el “agua”. El Evento agua estará en exhibición en Proyecto AMIL.

En Yoko Ono. Universo Libre, la artista busca abrir la mayor cantidad de canales de comunicación posible para ampliar el alcance de una obra que siempre ha mantenido un fuerte compromiso social y político, no sólo a partir de su militancia a favor del feminismo, el pacifismo y el ecologismo; sino también mediante la manera misma en que entiende el quehacer artístico y la participación del público. De esta forma, la exposición no sólo abarca salas de exhibición en Proyecto AMIL y el MALI, sino que se extiende al espacio público. Entonces las instrucciones de Ono se podrán leer, también, en las calles, los medios de comunicación, la Internet y las redes sociales.

Yoko Ono. Universo Libre llega a Lima en noviembre después de haber sido presentada previamente en MetQUITO en Quito entre junio y septiembre de 2018. Kvaran y Pérez Rubio también fueron curadores de la exhibición Yoko Ono. Dream Come True, que se presentó en el MALBA de Buenos Aires en 2016 y en Corpartes en Santiago de Chile en 2017.

Mensaje enviado por Yoko Ono para la exposición en Lima Universo Libre en Proyecto AMIL y MALI.