Miércoles 26 de febrero de 2020
6:00 p.m.
proyectoamil
Lima
proyectoamil se complace en invitarles a una charla con la reconocida arquitecta chilena Cecilia Puga.
Cecilia Puga estudió Arquitectura en la Pontificia Universidad Católica de Chile y desde 1995 desarrolla su práctica profesional de manera independiente en Santiago, donde ha diseñado proyectos de diversas escalas y programas: desde viviendas unifamiliares —destacando la Casa en Bahía Azul, referente internacional—, hasta vivienda colectiva, equipamientos educacionales e industriales, diseño urbano y, más recientemente, la nueva sede del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Su actividad académica se desarrolla de forma regular en la Pontificia Universidad Católica de Santiago. Entre 2017 y 2019 fue profesora invitada en la Escuela de Arquitectura ETH de Zúrich.
Además, fue profesora invitada en la Universidad de Texas, Austin (2007 y 2015); y en 2009 participó del Simposio Latitudes. Ese mismo año fue invitada a realizar una investigación en el Graduate School of Design de Harvard; y en 2011 estuvo a cargo de un estudio de diseño en BIAarch, Barcelona.
Actualmente, su estudio trabaja en el diseño del Pabellón de Chile para la Expo Dubái 2020 y en un proyecto de recuperación patrimonial y museo.
Su trabajo ha sido publicado en numerosos medios internacionales especializados y en 2010 la revista 2G n.º 53 le dedicó un número monográfico.
En 2009, su oficina fue una de las 100 seleccionadas a nivel mundial por Herzog & De Meuron para diseñar una villa en Mongolia Interior dentro del proyecto Ordos 100, liderado por el artista Ai Wei Wei. En 2012, Valerio Olgiatti la eligió junto a otros 40 estudios para participar en su instalación en el contexto de la Bienal de Venecia 2012. Para la XVI Bienal de Venecia (2016), fue invitada por Alejandro Aravena a exhibir su trabajo en el Arsenale.