Viernes 2 de diciembre de 2022
7:00 p.m.
Ingreso libre
proyectoamil
Lima
proyectoamil se complace en invitarles a la presentación de la gira sudamericana de lxs artistas:
Alondra Máynez / Techno Para Dos (MX) – arpa, instrumentos electrónicos
Lara Alarcón / Cyrill Ferrari (AR/CH) – voz, guitarra eléctrica
Luis Sanz (CH/PE) – sintetizador, computadora / Malaki (PE) – sintetizador de video, sintetizador láser
Mauricio Moquillaza (PE) – sintetizador modular / Daniela Cuenca – Rocío Rojas (PE) – visuales en vivo
Alondra Máynez / Techno Para Dos – México
El proyecto del artista sonoro Raúl Villamil (Techno para dos) junto a la arpista Alondra Máynez, con sede en Ciudad de México, transforma el sonido del arpa clásica y electroacústica mediante la fusión de texturas tímbricas y técnicas extendidas. Intervienen el instrumento electrónicamente con sintetizadores modulares y distintas formas de ruido, creando paisajes sonoros que transitan entre el ambient, el noise, el IDM y el techno experimental. Su propósito es desestabilizar la percepción habitual del arpa.
Lara Alarcón / Cyrill Ferrari – Argentina, Suiza
El dúo conformado por la vocalista argentina Lara Alarcón y el guitarrista suizo Cyrill Ferrari trabaja en los márgenes de la improvisación, el noise y el post-punk. Su música oscila entre lo dulce y lo estridente, lo tierno y lo impulsivo. Con una formación de cuarteto en formato dúo, Lara despliega su voz a través de registros extremos y percusión mínima, mientras Cyrill divide la señal de su guitarra en dos amplificadores para generar riffs y texturas ruidosas. El dúo forma parte activa de la joven escena underground europea, con presentaciones en diversos espacios y colaboraciones con artistas latinoamericanos y europeos.
Luis Sanz – Perú, Suiza
Reside y trabaja en Berna, Suiza. Es un artista multidisciplinario que explora sonidos sintéticos, gráficos computacionales y experiencias audiovisuales físicas. Como músico, utiliza el lenguaje de programación Supercollider para desarrollar técnicas rítmicas y procesos algorítmicos de modulación y generación de patrones en dispositivos digitales y analógicos. Se presenta internacionalmente como solista y como parte de Noijzu, un dúo de noise electroacústico con el que ha recorrido Asia y Europa.
Malaki – Perú
Con más de 30 años de trayectoria y un impulso creativo en constante búsqueda, Malaki investiga elementos tanto orgánicos como digitales para crear nuevas experiencias audiovisuales. En su faceta de VJ, la expresión visual del imaginario colectivo es la base de su lenguaje. Como artista audiovisual, su forma de interpretar la luz consiste en regresar al origen de la imagen para incluirla en una acción visual contemporánea. Es comunicador social por la Universidad de Lima y ha participado en talleres audiovisuales en ciudades como Nueva York y Ginebra.
Mauricio Moquillaza / Daniela Cuenca / Rocío Rojas – Perú
Proyecto colaborativo que explora las convergencias entre la composición con sintetizador modular y la creación de visuales en vivo. El espectro sonoro desplegado por Moquillaza abarca desde el drone hasta los límites del noise, atravesando secuencias melódicas e inflexiones texturales abruptas. Visualmente, Daniela Cuenca y Rocío Rojas construyen paisajes en vivo mediante la superposición de texturas diversas, en sintonía con el desarrollo de la obra sonora.