Una publicación de Rita Ponce de León y Tilsa Otta
miércoles 3 Mayo
7:30pm
En el 2013 Rita Ponce de León ganó la beca de jóvenes creadores del gobierno mexicano. Su propuesta consistía en una colaboración con Tilsa Otta. El proyecto premiado no ahondaba en detalles y la premisa era poderosa en su misterio: “Una experiencia sobre cómo disolver límites y unir fuerzas”. “Cuenta conmigo, las fronteras de mi interior están abiertas para lo que necesites”, fue la respuesta de Tilsa a la invitación de Rita.
Durante dos meses llevaron a cabo una serie de experimentos, como desayunar con los ojos cerrados, contar hasta mil, sostener conversaciones extensas sobre colores, realizar preguntas a la gente que paseaba en los parques, observar sus pensamientos que empezaban a tejer una telaraña conjunta para aprehender el universo. Entonces no sabían el destino de estas experiencias, que registraban rigurosamente. No sabían que estas performances eran los ingredientes de una historia que contarían de un modo sencillo, con tinta negra sobre papel.
VA es la historia de Ixtli y Xilitla, dos seres interplanetarios que deciden desafiar las distancias y las diferencias a través de una convivencia tan intensa que transforma a sus protagonistas por dentro y por fuera. Dentro de sus aventuras cotidianas, Ixtli y Xilitla experimentarán en carne propia lo que es ser perros, piedras, gotas de agua o ser una las dos, con el increíble vértigo que eso conlleva.
El libro ha sido publicado por Contexto Editorial. www.contextoarteyletra.org
Rita Ponce de León (Lima, 1982) Vive y trabaja en México DF. Estudió en la Pontifica Universidad Católica del Perú (1999-2002) y en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda en México (2003-2008). Pertenece al colectivo CLAP CLAP (Conspiradores Libres del Aprendizaje) y colabora regularmente con Joelle Gruenberg (coreógrafa, bailarina y educadora somática), Pablo Pérez Palacios (arquitecto), Tania Solomonoff (artista del cuerpo) y Andrés Villalobos (artista visual). Ha mostrado su trabajo en la 32 Bienal de São Paulo (Brasil), el Museo de Arte de Lima (Perú), Fundación Miró (España), el Kunsthalle Basel (Suiza), la Bienal de Cuenca (Ecuador), la Sala de Arte Público Siqueiros (México), The Drawing Center (Estados Unidos), la Galería 80M2 de Livia Benavides (Perú), la Galería Ignacio Liprandi (Argentina), el Museo de Arte Moderno (México), el New Museum (Estados Unidos), el Centro Cultural Border (México), entre otros.
Tilsa Otta Vildoso (Lima, 1982) es escritora y videasta. Ha publicado los poemarios Antimateria (2014, Ediciones Neutrinos, Argentina; 2015, Editorial Pesopluma, Lima; 2016, Juan Malasuerte, México), Indivisible (Album del universo bakterial, 2007), Mi niña veneno en el jardín de las baladas del recuerdo (Album del universo bakterial, 2004) y el libro de cuentos Un ejemplar extraño (Solar Editorial, 2012). Forma parte de diversas antologías, además de la compilación Venus ataca. 10 historietistas peruanas. Estudió Dirección de Cine y el Máster de Creación Audiovisual Contemporánea LAV en Madrid. Se dedica también a la realización de video. Cree en el sol y en la magia del amor. http://www.tilsaotta.com/