Taller de movimiento y dibujo por Joelle Gruenberg y Rita Ponce de León
Sábado 29 de abril del 2017
3pm – 8pm
En su trabajo, Rita Ponce de León se aproxima al pensamiento en su fluir a través del movimiento corporal, para posteriormente hacer tangible este proceso de aprendizaje en dibujos que funcionan como ensayos visuales. En el contexto de la exposición Escultura Impermanente, Proyecto AMIL y la artista, invitan al público a un taller donde se compartirán algunas de estas experiencias desde la danza y el dibujo para explorar y experimentar el proceso de creación de la muestra.
El taller se llevará a cabo de 3pm a 8pm en Proyecto AMIL. Interesados en el tema son bienvenidos a unirse independientemente de su nivel de conocimiento sobre técnicas de danza y dibujo. El ingreso es gratuito y los materiales están incluidos.
¡Traigan ropa cómoda y prepárense para moverse!
Joelle Gruenberg (Lima 1976) es bailarina y educadora de movimiento somático. Estudia danza contemporánea y coreografÍa en el Laban Centre for Movement and Dance de Londres y Educación Somática en la Escuela de Body Mind Centering en EE.UU. En 2001 descubre la danza butoh y desde entonces la ha practicado con distintos bailarines en Europa y Japón, como Yumiko Yoshioka, Yuko Kawamoto y Marianella León Ruiz. Entre el 2004 y el 2011 trabajó en Alemania con la compañía de danza TEN PEN CHii art labor dirigida por la bailarina Yumiko Yoshioka y el artista visual Joaquim Manger. Actualmente es coordinadora y profesora del Diploma en Educación Somática de la especialidad de danza de la Universidad Católica (PUCP).
Rita Ponce de León (Lima, 1982) Vive y trabaja en México DF. Estudió en la Pontifica Universidad Católica del Perú (1999-2002) y en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda en México (2003-2008). Pertenece al colectivo CLAP CLAP (Conspiradores Libres del Aprendizaje) y colabora regularmente con Joelle Gruenberg (coreógrafa, bailarina y educadora somática), Pablo Pérez Palacios (arquitecto), Tania Solomonoff (artista del cuerpo) y Andrés Villalobos (artista visual). Ha mostrado su trabajo en la 32 Bienal de São Paulo (Brasil), el Museo de Arte de Lima (Perú), Fundación Miró (España), el Kunsthalle Basel (Suiza), la Bienal de Cuenca (Ecuador), la Sala de Arte Público Siqueiros (México), The Drawing Center (Estados Unidos), la Galería 80M2 de Livia Benavides (Perú), la Galería Ignacio Liprandi (Argentina), el Museo de Arte Moderno (México), el New Museum (Estados Unidos), el Centro Cultural Border (México), entre otros.