Saló, o los 120 días de Sodoma de Pasolini y charla de Jorge Villacorta

PROYECCIÓN Y CHARLA

Jueves 21 de noviembre
5pm–7:30pm: proyección de la película
7:30pm: conversación con Jorge Villacorta

Proyecto AMIL
Lima

 

En el marco de Colapso gravitatorio, exposición del artista Yoshua Okón, Proyecto AMIL se complace en invitarlo a la proyección de Saló, o los 120 días de Sodoma (1975), la última película del famoso director de cine italiano Pier Paolo Pasolini, seguida por una conversación con el curador Jorge Villacorta.

Saló, o los 120 días de Sodoma, es una de las películas más controvertidas de la historia del cine. Estrenada de manera póstuma y ambientada en la Italia de Mussolini, relata la historia de un grupo de jóvenes que son capturados y encerrados en una mansión para satisfacer los más perversos deseos de cuatro personajes todopoderosos y corruptos.

La película es una de las referencias más importantes de Saló Island (2013), instalación video escultórica que constituye una de las piezas centrales Colapso gravitatorio. Luego de la proyección, el curador Jorge Villacorta tenderá puentes entre la Italia fascista que retrata Pasolini en la película, el giro hacia la derecha ultraconservadora que caracteriza el escenario político mundial contemporáneo y la incisiva crítica al sistema capitalista neoliberal que atraviesa el trabajo de Okón.

El ingreso es libre. La película es sólo apta para mayores de 18 años.

Jorge Villacorta (Lima, 1958) es crítico de arte y curador independiente. Estudió Genética en la Universidad de York, Gran Bretaña. Escribió crítica en Oiga (1989-1993); Página Libre (1990); el suplemento Artes y Letras de El Mundo (1994-1995); y Lundero, suplemento cultural de La Industria de Chiclayo (1991-2004). Cocuró la exposición Documentos – tres décadas de Fotografía en el Perú 1960-1990, en el Museo de Arte de Lima en 1997. Más recientemente, cocuró Urbe & Arte. Imaginarios de Lima en Transformación 1980-2005 (25 años de artes visuales, arquitectura y música en Lima); también fue el curador de las exposiciones antológicas de las artistas peruanas Alina Canziani y Esther Vainstein, y de los ya fallecidos José Tola, Cristina Gálvez y Julia Codesido. Entre 2014 y 2015 formó parte del equipo curatorial responsable de la exposición permanente del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM). Su proyecto más reciente fue la exposición Inteligencia salvaje. La contraesfera pública 1979-2019, muestra panorámica cocurada con Issela Ccoyllo, que visibilizó cuarenta años de contracultura en Lima sobre el eje de la obra del artista peruano Herbert Rodríguez. El Ministerio de Cultura del Perú lo designó Personalidad Meritoria de la Cultura en 2013.