Laboratorio colaborativo de arte contemporáneo en Lima
Dirigido por Martin Gustavsson y Rodrigo Gómez Olivos
28 noviembre 2021 – 27 enero, 2022
Fecha límite para recepción de aplicaciones: martes 9 de noviembre, 2021
Selección de los participantes: viernes 12 de noviembre, 2021
Participantes
Yenifer Plasencia Huincho (Lima)
Ali Salazar (Huaraz)
Andrea M. Olortegui C. (Lima)
Mariel Reyes Carrillo (Lima)
Marco Antonio Herrera F. (Lima)
María Elena Papuico N. (Lima)
Peter Alexander Lara (Lima)
Andrea López Ayquipa (Lima)
proyectoamil
Lima
proyectoamil y los artistas Martín Gustavsson y Rodrigo Gómez Olivos se complacen en presentar la convocatoria nacional dirigida a estudiantes de arte y artistas autodidactas para formar parte del Laboratorio colaborativo de arte contemporáneo HACIENDO CONTEXTO V.
El Barroco Amazónico es el título de esta edición del laboratorio. Podría decirse que no existiría el barroco europeo sin América Latina, y tampoco un legado cultural duradero del mismo sin la selva amazónica. América Latina financió e hizo posible una riqueza europea más allá de lo que había sido posible anteriormente. También proporcionó un nuevo sentido de lo salvaje: una imagen de exceso, alteridad, sexualidad y peligro. Lo salvaje se convierte en una categoría en oposición al orden y la disciplina. Hoy volvemos a recurrir a lo desconocido y fantástico, donde la Amazonia nos proporciona la idea de ese último vestigio de naturaleza salvaje y libertad en el planeta.
Durante el modernismo y hasta el Renacimiento, los artistas se encontraban fascinados por zonas fuera de su alcance tradicional, donde recogieron imágenes, sonidos y palabras. La historia del arte está llena de apropiaciones y reutilizaciones de artefactos culturales y objetos rituales de los pueblos indígenas. Esta apropiación es continua y hoy en día ha suscitado un gran debate en los museos e instituciones culturales de todo el mundo. ¿Quién tiene derecho a tratar qué temas? También forma parte de una gran industria turística, donde las sociedades occidentales buscan el sentido en la tradición de rituales relacionados con la medicina como ayahuasca o el rapé y toda la controversia que rodea a esas sustancias.
Haciendo Contexto V pretende repensar el continuo atractivo de lo salvaje y relacionarlo con la práctica artística contemporánea. Utilizando, entre otras cosas, el retablo en el formato más abierto posible, queremos encontrar un conducto para las distinciones entre el orden y el caos, el deseo y el odio tras la pandemia, así como la agitación política en las Américas. Después de más de un año de COVID-19, va quedando claro cuánto ha cambiado el mundo, y apenas estamos empezando a sentir el impacto. ¿Nos hemos despertado en un mundo con un nuevo sentido de lo que significa el contrato social y de cómo vivimos juntos? Un retablo es un lugar en constante evolución en el que se forman y se ponen a prueba el culto y los contratos y construcciones sociales. ¿Qué aspecto tiene eso en este nuevo mundo? ¿Y qué otros artefactos contemporáneos podemos producir que puedan asumir las complejísimas interrogantes a las que nos enfrentamos hoy?
El trabajo colaborativo puede tomar muchas rutas dependiendo de la dinámica y los intereses de cada uno de los artistas del grupo. De hecho, se promueve que los participantes investiguen sus archivos personales y experiencias en relación con el tema, mientras exploran diferentes formas de hacer arte juntos.
Debido a las precauciones sobre COVID-19 nos vemos en la necesidad de encontrar nuevas formas de comunicación y colaboración. Iniciaremos el proceso en línea y luego nos reuniremos presencialmente en Lima para la producción y presentación final, siempre que las condiciones y mandatos sanitarios lo permitan.
Es esencial que los participantes se comprometan con el laboratorio en términos de tiempo y esfuerzo. proyectoamil cubrirá los vuelos, viáticos y hospedaje de los artistas que vienen de provincia.
Las reuniones por zoom se llevarán a cabo los siguientes domingos del 2021 a las 10am Lima:
Nov 28 Presentación de portafolios de los participantes y comentarios del grupo.
Dic 5 Intercambio de ideas y proyectos. 15 min por participante y comentarios del grupo.
Dic 12 Tutoría grupal y consultas.
Dic 19 Evaluación y discusión de proyectos para la exposición en proyectoamil.
Las reuniones presenciales tendrán lugar en proyectoamil a partir de enero del 2022:
Enero 10-21 Opciones de colaboraciones y trabajo en conjunto.
TBC Visita a museo.
Enero 24-27 Producción e instalación de la exposición.
Inauguración: jueves 27 de enero 2022, 7pm