Una gruesa de chullos
2012-2013
Fotocopia pintada a mano en papel de contabilidad
Series of 144, cada una pieza única
42 x 30 cm
16.54 x 11.81 pulgadas
Paredes de progreso: por el desarrollo económico
2011
Barro, paja, yeso, acrílico, madera
19 x 79 x 4 cm
7.48 x 31.1 x 1.57 pulgadas
Paredes de progreso: por obras en el campo
2012
Barro, paja, yeso, acrílico, madera
20 x 68 x 8 cm
7.87 x 26.77 x 3.15 pulgadas
En su práctica, Ximena Garrido-Lecca examina la turbulenta historia del Perú y explora el impacto cultural de los valores neocoloniales que se transmiten a los procesos de globalización. La artista examina la arquitectura urbana, rural y natural, concentrándose en espacios donde se hace visible una materialidad mediadora entre lo particular y lo universal. Comienza considerando formas de hacer, organizar y comunicar que están presentes en la cultura peruana contemporánea, para luego emprender estrategias de apropiación, modificación y ensamblaje que interrogan nuestra relación con estos procesos de transformación, específicamente en relación con el paisaje. En Una gruesa de chullos, Ximena Garrido-Lecca explora la relación entre el trabajo y su valor económico, así como la comercialización del patrimonio cultural y el exotismo bajo la globalización. Dos obras de la serie Paredes del progreso representan un intento de imitar y preservar consignas políticas comúnmente pintadas en las paredes de adobe a lo largo de todo el país. Debido a la naturaleza siempre cambiante de la política y la fragilidad orgánica de las paredes, estas frases propagandísticas se desvanecen o desaparecen como resultado de nuevas capas de pintura o de la misma degradación. Las maquetas de Garrido-Lecca permanecen como testigos y como testimonio de estos momentos contemporáneos que se convierten en parte de la memoria histórica.